lunes, 8 de junio de 2015

                                         SUCESION





1. OBLIGACIONES:

Es un vínculo jurídico que impone la necesidad de satisfacer o pagar a otro una cosa u otra de nuestra ciudad.


ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS OBLIGACIONES:


1. el vínculo jurídico entre dos personas.
2. sujeto activo.
3. sujeto pasivo.
4. el objeto de la obligación.
5. la acción del acreedor en contra del deudor.


CLASES DE OBLIGACIONES:

1. civiles: son aquellas que se pueden cobrar judicialmente, o pedir el cumplimiento obligatoriamente.

2. naturales: son aquellas, que solo la moral y los valores de las personas hacen que se cumplan.


FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Nacían de un contrato o un delito
hay verbales o escritos.


 OBLIGACIONES NACIDAS DE LOS CONTRATOS:
Es el pacto que hacemos.

LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS CONTRATOS SON:
1. con sentimiento.
2. capacidad.

3. el objeto del contrato.

                         


                                        CONTRATOS





1. Trueque: contrato más antiguo, consistía, en el cambio de animales por el trigo.

2. Contrato de compraventa:
Consentimiento mutuo.

*identificación de las partes.
*objetivo de contrato.
*precio en el contrato
*forma de pago.
*si es bien inmueble es escrita
*fecha, hora, lugar.
*arras: es la garantía que se deposita.
*clausula penal.
*los contratos no necesitan ser llevados a la notaria.


VICIOS DE CUMPLIMIENTO

1. error: es el objeto de contrato.
2. dolo: actos fraudulentos.
3. fuerza o violencia.


CAPACIDAD:

25 años.
Ser hombre la mujeres no podían ni los esclavos.

OBJETO:

Licito
Posible
Determinado: determinar límites.

Apreciable en dinero.





          CONTRATO DE COMPRAVENTA





Donde las partes son de mutuo acuerdo que tiene esa capacidad de transferir o adquirir bienes.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Aquel por medio del cual se le entregaba un bien a una persona para que lo estructurara, pagando al propietario y pagando para devolver en las mutuas condiciones.

CLASES DE CONTRATO:
LITERATIS: ESCRITO.
VERBIO: VERBALES O ORALES.


CONTRATO DE COMODATO
Es aquel por medio del cual en roma una persona entregaba un bien a otra para que lo disfrutara de manera gratuita y pactaran un tiempo para ser devuelto en las mismas condiciones.




                   CONTRATO MUTUO


Es por medio del cual una persona entregaba a otra cierta cantidad de bienes, teniendo en cuenta el peso o la cantidad de esta entrega.se hacía en propiedad y quien lo recibía adquiría la obligación de restituir en la misma cantidad y numero de bienes a quien le había hecho entrega, es decir, que en cierto tiempo pactado quien recibía debía restituir la totalidad de lo que había recibido. Hoy en día es el préstamo en consumo


             CONTRATO DE DEPOSITO



Era por medio del cual una persona  entregaba en depósito una cosa con el fin de que la restituyera en el tiempo pactado, se devolviera la misma cosa y era totalmente gratuita.


CONTRATO DE PRENDA

Es aquel contrato por medio del cual se dejaba en garantía un bien, con el fin, de garantizar el pago de una obligación, este era oneroso.

CONTRATO DE SOCIEDAD

Consistía en roma en que dos o más personas se obligaban recíprocamente en poner en común algún bien y desea unión sacar las utilidades y repartirlas proporcionalmente entre los asociados.



CONTRATO DE MANDATO

El que en roma, por medio del cual una persona otorgada a otra con el fin que lo representa en sus negocios, era un contrato general gratuito, las partes eran:

El mandante era el que otorgaba el poder.
El mandatario procurador era el que recibía el poder.